¿Cómo ver mis puntos Infonavit? Los puntos infonavit son chequeados directamente desde su página oficial, con solo introducir el Número de Seguro social (NSS), y luego especificar tu fecha de nacimiento, ya puedes checar tus puntos Infonavit.

Asimismo en el apartado debes seleccionar el tipo de precalificación, ya sea si es individual o grupal, además de superar el captcha de seguridad proporcionado por el sistema, hecho esto se mostrara un mensaje con tus puntos, en caso de tener más de 116 puntos, el mismo sistema te indicara que eres apto, para solicitar algún tipo de crédito en infonavit.

De no ser así, también el sistema te lo mencionara con una mensaje tipo ventana, donde además de mostrar tus puntos infonavit, también te indicara un cálculo del tiempo cuando podrás hacerlo. Algo como Puedes solicitar un crédito el mes de diciembre del año 2023” por ejemplo.

Si no cuentas con los puntos necesarios para solicitar un crédito infonavit, puedes hacerlo en conjunto con otra persona, así tendrás más posibilidades de obtenerlo.

¿Cuantos puntos tengo en Infonavit?

Ahora bien, el procedimiento para checar tus puntos Infonavit es el mismo de siempre. La diferencia es que debes estar trabajando para poder solicitarlo, de lo contrario no será posible. También tendrás la opción de solicitar tu crédito Infonavit si tienes los puntos necesarios.

    1. Abrir la página oficial Infonavit en https://precalificaciones.infonavit.org.mx y escoger el tipo de precalificación, comúnmente es individual pero varía de acuerdo al caso. Debes tener claro qué tipo de crédito vas a tramitar para evitar inconvenientes.
    2. Escribe tu número de seguridad social NSS y fecha de nacimiento. El sistema al final te mostrara si tienes la puntuación suficiente (Antes solo eran 116 puntos, ahora debes tener 1,080 puntos) para poder solicitar un crédito. Cuando le des clic al botón de consultar, también podrás notar el monto disponible del crédito, de acuerdo a la cantidad de puntos obtenidos.
  1. Además de los puntos mostrados que tengas disponible, el sistema te ofrecerá más información, importante sobre si clasificas para un crédito o no, por supuesto debes contar con un trabajo vigente, por al menos unos dos meses.
  2. Si cuentas con los 1080 puntos o más, la página te mostrara tus condiciones financieras, el monto autorizado para un crédito y los gastos de operaciones.
  3. De lo contrario si cuentas con menos de 1080 puntos, solo podrás ver la cantidad de puntos disponibles, y un estimado que es ocasiones es 100% preciso del tiempo en que demorarías para alcanzar el monto mínimo requerido, solo debes tomar nota de la fecha mostrara y volver a consultar en el recomendada por el sistema.

Importante siempre tener en cuenta que con las nuevas leyes y actualizaciones, los resultados mostrados serán de acuerdo a salaria, edad, responsabilidad en los créditos pasados en caso que existan y tu tiempo laborando.

No obstante, los datos tomados por Infonavit, son los que están actualmente registrados, es decir tu jefe o patrón, realiza el suministro de datos de sus empleados, si por algún motivo él se ha retrasado, la información del sistema será afectada por la fecha consultada tomando los únicos datos disponibles.

De esta manera, puedes consultar con tu patrón o jefe si esta al día con infonavit, con el fin de evitar resultados erróneos en la página Web.

¿Por qué es importante checar mis puntos Infonavit?

Los puntos Infonavit son indicadores o factores, que miden la credibilidad de los empleados o de los beneficiarios del Infonavit, que están interesados ​​en solicitar una de las hipotecas y comprar una casa.

Previamente, Infonavit estipuló que debes acumular al menos 116 puntos para calificar y procesar tu crédito. Esta puntuación ha sido modificada y ahora debe tener 1.080 puntos bajo las nuevas reglas, por lo que es importante verificar su puntuación Infonavit cada dos meses.

Asimismo la importancia de los puntos Infonavit, es para poder cumplir con los requisitos exigidos por sus leyes, ya que con estos putos miden nuestra capacidad de pegar el crédito en dicho plazo.

¿Cuántos puntos necesito para comprar una casa?

Aunque anteriormente eran necesarios solo 116 puntos infonavit y ahora son 1080 puntos, los puntos que se necesitan para comprar una casa con el crédito infonavit son los mismos. Es decir la cantidad mínima, requerida por infonavit. Al alcanzar el monto mínimo, podrás solicitar un crédito para así poder comprar una casa.

Así mismo se ha calculado que sin importar el aumento de puntos, el tiempo para cumplir con el mínimo establecido es de 2 a 3 años de trabajo, por supuesto esto depende en el sueldo ganado mensualmente, los otros atributos también influyen como la edad o bimestres cotizados, pero al momento de acortar el tiempo, el salario mensual tiene todo el poder de decidir.

 ¿Cómo aumento mis puntos Infonavit?

Antes que nada debes tener en cuenta que para tener los puntos registrados en infonavit, debes completar el mes de trabajo, es decir si renuncias antes del completarse un mes estos no se contaran. Entonces ya entendiendo como Infonavit toma en cuenta los puntos, solo se deberá mejorar los datos que el sistema toda en cuenta.

Aumentar tu salario mensual

Si aumentas los números de tu salario mensual aumentara los datos tomados por infonavit, debes tener en cuenta tu edad, ya que si tienes de 21 a 26 años, así aumentes tu sueldo será un poco más difícil llegar al mínimo rápidamente.

Por otro lado si tienes más de 40 años de edad, y tu sueldo es 2 o 3 veces mayor que el sueldo minino será mucho más fácil, llegar rápidamente al mínimo de puntos requeridos.

Mantener siempre un empleo

Para aumentar el sueldo es importante mantenerte en un solo lugar e ir avanzando, de lo contrario siempre empezaras de 0 en cada lugar a donde llegues. Asimismo cuando se hacen contratos por empleos fijos o a largo plazo, la empresa cotizara con infonavit de inmediato, esto es de gran ayuda si tu empleo siempre es el mismo.

La subcuenta puede ser tu mejor aliado en el peor momento, si de repente pierdes tu trabajo, puedes pagar la línea de crédito Infonavit de cuotas mensuales del saldo generado en la subcuenta.

Esto significa que cuanto más dinero recolectes, más puntos ganarás. Y lo mejor de todo es que el límite de puntos es 39, por lo que si comienza con una cotización, no tienes que preocuparte.

 

Categorizado en: